4 películas que moldearon mi ojo fotográfico

De la infancia soñada al blanco y negro inquietante

Siempre he sentido que la fotografía y el cine se dan la mano en la penumbra. Ambas son formas de atrapar lo invisible.
Estas 4 películas no solo me han inspirado como espectadora, sino que han cambiado mi forma de encuadrar, de usar el color, de escuchar los silencios.

1. Moonrise Kingdom – Wes Anderson

Un verano detenido en ámbar. La paleta de colores más suave y precisa que he visto en una pantalla. Wes Anderson me enseñó que cada objeto en el encuadre es un personaje, que el color no adorna: habla. Su manera de trabajar la simetría me recordó que la composición fotográfica también puede ser un juego milimétrico sin perder poesía. Cuando edito una foto con tonos cálidos y melancólicos, hay algo de Moonrise Kingdom respirando ahí.

2. Donde viven los monstruos – Spike Jonze

Esta película es la infancia salvaje y vulnerable en su forma más pura. La luz dorada, las sombras profundas, el viento en los paisajes abiertos… todo parece contado desde la altura de un niño que se atreve a mirar a lo grande. Me inspira a fotografiar desde el cuerpo, a moverme, a ensuciarme, a buscar perspectivas bajas, a dejar que el aire entre en la imagen. La emoción no está solo en los personajes, sino en cómo la cámara acaricia el mundo que habitan.

3. La novia cadáver – Tim Burton

Oscura, melancólica y hermosa. Me recuerda que la ausencia de color puede ser tan poderosa como su exceso. La novia cadáver me enseñó a no temer a la penumbra, a encontrar belleza en los huesos, en las sombras, en lo inacabado. Cada vez que trabajo en blanco y negro, pienso en cómo Burton da vida a personajes que parecen frágiles pero que arden por dentro.

4. The Trial – Orson Welles

Un laberinto de luces y sombras, de geometrías imposibles. Es cine que se siente como un sueño incómodo y fascinante. Sus planos alargados, sus encuadres oblicuos y su iluminación expresionista me inspiran para experimentar en fotografía con perspectivas poco convencionales y contrastes extremos. De The Trial aprendí que a veces la incomodidad visual también es un lenguaje.

La fotografía cinematográfica es una escuela silenciosa: ver, analizar, absorber.
Estas películas son mi recordatorio de que cada imagen puede ser una historia, que el encuadre es un universo y que la estética también es emoción.

📸 Si quieres aprender a trasladar esta inspiración cinematográfica a tu forma de fotografiar:

¿QUIERES VIVIR DE TU PASIÓN?

Curso de fotografía y creatividad para conseguir la mejor técnica, aplicarla a tus mejores ideas y ofrecerlas al mundo. Empieza AQUÍ

SESIÓN 1:1

Sesión de 60 minutos para trabajar tu estilo si estás en medio de un bloqueo. Empieza AQUÍ

Bebofi

Bea, una profesional con un enfoque creativo e innovador. Bea combina sus habilidades en diseño, comunicación y tecnología para ofrecer servicios y soluciones que destacan por su originalidad y efectividad. Bebofi podría ser una plataforma o un proyecto donde se unen el arte, la estrategia y la tecnología para crear experiencias impactantes.

https://www.bebofi.com
Anterior
Anterior

El arte de fotografiar cuando no tienes inspiración

Siguiente
Siguiente

✴︎ THE COVENS TABLE ✴︎