cuarto oscuro
"Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba. Como es adentro, es afuera; como es afuera, es adentro."
REVELACIONES
Qué hacer y no hacer cuando disparas una fotografía
Qué hacer y no hacer cuando disparas una fotografía
Pequeñas reglas invisibles que sostienen la magia Disparar una foto parece un gesto sencillo: apretar un botón.
Pero detrás de ese clic hay un mundo entero: la emoción, la mirada, la luz, la técnica.
Con los años he aprendido que no hay recetas universales, pero sí gestos que ayudan y errores que conviene evitar.
Lo que sí hacer ✦
Respira antes de disparar
La calma se nota en la imagen. Una respiración profunda puede ser la diferencia entre una foto tensa y una foto viva. Observa la luz antes que la cámara
Mira dónde entra, cómo se refleja, qué sombras dibuja. La cámara solo traduce lo que tus ojos ya han visto. Acércate más de lo que crees
Muchas veces la foto pide proximidad, detalle, confianza. No te quedes lejos por miedo. Juega con lo que tienes
Un espejo, un vaso, un reflejo en el cristal. La creatividad empieza cuando dejas de esperar condiciones perfectas. Dispara de más, pero elige de menos
Haz muchas fotos, pero muestra solo las que realmente hablan. La edición es parte del lenguaje.
Lo que no hacer ✦
No te obsesiones con la técnica
La perfección técnica sin emoción es solo un archivo correcto. La imperfección a veces cuenta más. No copies lo que ya viste
La comparación mata la voz propia. Inspírate, sí, pero recuerda: nadie más ve el mundo como tú. No ignores el fondo
Una escena puede arruinarse por un detalle detrás. Mira más allá del sujeto, cuida el entorno. No dispares con prisa
La foto también es un acto de espera. Lo que buscas puede aparecer un segundo después. No tengas miedo a borrar
Guardar todo genera ruido. Quédate con lo que realmente sostiene tu visión.
📸 Para estas prácticas, no necesitas un arsenal de equipo, solo lo esencial bien elegido:
→ Mi cámara ligera y versátil favorita (afiliado Amazon)
→ Un 35mm luminoso para capturar emoción (afiliado Amazon)
→ Un trípode sencillo para autorretratos y calma (afiliado Amazon)
La fotografía es un equilibrio: entre control y entrega, entre lo que sabes y lo que no puedes prever.
Y esas pequeñas decisiones —qué hacer y qué no hacer— son lo que termina dibujando tu mirada.
Jugar con la fotografía: magia con objetos cotidianos
Jugar con la fotografía: magia con objetos cotidianos
El mundo es un laboratorio visual esperando a ser explorado
A veces creemos que necesitamos el mejor objetivo, la cámara más nueva o un arsenal de accesorios para crear fotos diferentes.
La verdad es que muchas de las imágenes más poéticas y sorprendentes que he hecho han nacido jugando con lo que tenía a mano.
La fotografía no solo capta el mundo: también lo distorsiona, lo refracta, lo multiplica.
Y ahí es donde los objetos cotidianos se convierten en pequeños portales creativos.
Un colador de cocina
Un colador metálico delante de la lente convierte la luz en un patrón de estrellas diminutas. Puedes jugar con la distancia y la posición para crear efectos de textura, sombras misteriosas y destellos.
✨ → Colador metálico sencillo (afiliado Amazon)
Un espejito de bolso
Colocar un espejo pequeño frente a la lente abre puertas: puedes duplicar la escena, generar reflejos inesperados o enmarcar el mundo en un ángulo imposible.
🌙 → Espejo portátil de bolsillo (afiliado Amazon)
Un caleidoscopio infantil
Parece un juguete, pero en fotografía es un oráculo visual. Al ponerlo delante de la cámara, la realidad se rompe en geometrías, colores y repeticiones hipnóticas.
🔮 → Caleidoscopio creativo (afiliado Amazon)
Vasos de cristal
Un vaso transparente frente a la lente puede generar distorsiones, brillos líquidos y desenfoques orgánicos. Si es de colores, la escena se tiñe como si hubieras puesto un filtro analógico.
🥂 → Set de vasos de colores (afiliado Amazon)
Un prisma o cristal decorativo
Los prismas de vidrio convierten la luz en arcoíris y reflejos mágicos. Es uno de mis objetos favoritos para experimentar porque nunca repite el mismo efecto dos veces.
🌈 → Prisma de cristal para fotografía (afiliado Amazon)
Una simple tela
Colocar una tela translúcida entre la cámara y el objeto crea un velo poético, como si la escena estuviera envuelta en niebla. Es un recurso sencillo para generar intimidad.
🕊️ → Tela translúcida blanca (afiliado Amazon)
La fotografía no siempre se trata de perfección técnica.
A veces, lo más bello aparece cuando juegas, cuando dejas que la cámara sea un niño curioso con un caleidoscopio en las manos.
📷 Si quieres aprender a mirar y crear con este espíritu lúdico:
→ Mi curso de fotografía creativa
→ Sesiones 1:1 para explorar tu estilo con objetos y luz
Cuando sientes que todo lo que haces ya está hecho
Cuando sientes que todo lo que haces ya está hecho
Palabras clave: bloqueo creativo, comparación en redes, inspiración artística, mentoría creativa
Hay días en los que lo veo todo repetido.
Fotos que me recuerdan a otras fotos.
Textos que suenan parecidos.
Ideas que ya no parecen mías.
Y entonces viene el miedo. El temido:
"¿Para qué seguir creando si ya está todo dicho?"
Pero he aprendido que esa sensación no es el final. Es un cruce.
Un lugar donde puedes decidir: apagarlo todo, o escucharte más fuerte.
El bloqueo creativo no siempre significa que has perdido la chispa. A veces es que te alejaste demasiado del fuego.
Cuando te comparas, cuando te llenas de referencias, cuando vives más en la pantalla que en el mundo real, tu energía se desordena.
¿Mi remedio? Volver al cuerpo. A lo que tengo cerca.
Hacer fotos a cosas pequeñas. Respirar. Escribir sin rumbo. No buscar ser brillante. Solo ser honesta.
🌿 → Si estás en ese punto, mi mentoría individual puede ayudarte a volver al centro. Trabajamos desde lo profundo: tu ritmo, tu historia, tus herramientas, tu manera de mirar el mundo.
📷 Y si sientes que te vendría bien reconectar desde la práctica, te invito a mi curso de fotografía creativa: con ejercicios que activan tu intuición y ejercicios para volver a mirar con intención.