
cuarto oscuro
"Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba. Como es adentro, es afuera; como es afuera, es adentro."
REVELACIONES

Para quienes no cabemos en una sola etiqueta 🌪️✨
Hoy quiero contarte algo muy personal que llevo tiempo sintiendo y que, quizá, a ti también te pase.
Últimamente me he dado cuenta de lo difícil que es definirme. No porque no me conozca, sino porque me apasionan demasiadas cosas. Y no es un defecto, pero a veces lo siento como una contradicción interna. Me cuesta centrarme en un nicho, en una disciplina concreta. Porque me gusta hacer fotos, sí… pero también me fascina la electricidad, la fontanería, la mecánica, la pintura, las ideas locas, el cine, la astrología, las matemáticas, la arqueología, la ingeniería social y montar negocios.
Y claro, cuando alguien intenta “encasillarte” en una categoría clara y concreta… se complica. Porque la gente necesita etiquetas fáciles, necesita saber de qué vas. Pero, ¿y si no vamos de algo, sino de muchas cosas a la vez? ¿Y si no encajamos porque estamos dibujando nuestro propio mapa?
Durante mucho tiempo me frustré por no tener una sola identidad profesional, por no construir una imagen sólida, reconocible, vendible. Pero ahora empiezo a entender que esa supuesta dispersión es, en realidad, mi fuerza. Y quizá también sea la tuya.
Somos una mezcla de todo lo que nos emociona. Y eso se ve en nuestras fotos, en nuestros textos, en nuestras ideas, en los proyectos que montamos, en cómo miramos el mundo. La coherencia, al final, no tiene que venir de fuera. Tiene que tener sentido para ti.
Y si tú también sientes que eres muchas cosas, que te cuesta encajar, que amas demasiados temas y que a veces parece que no hay un solo camino... te abrazo fuerte. Porque ese es el lugar donde nace la verdadera creatividad.
Y ese es también el espíritu de EL CAMPAMENTO y de mi curso de fotografía: no enseñarte a ser alguien más, sino ayudarte a descubrir cómo todo eso que ya eres puede volcarse en tus imágenes y en tu forma de expresarte.

Branding: lo que no se ve, pero se siente
Branding: lo que no se ve, pero se siente
Subtítulo: el alma de una marca es una emoción sostenida
Muchas veces me preguntan: ¿Cómo se crea una marca que conecte de verdad?
Y yo siempre respondo lo mismo: Una marca no se diseña, se sostiene.
El branding empieza en lo invisible.
No en un logo bonito, sino en una sensación que te acompaña al pensar en alguien.
Esa amiga que te recuerda a una canción concreta. Ese creador que tiene un lenguaje propio, aunque no haya dicho una palabra. Ese perfil de Instagram que con solo una imagen te hace sentir que ha entendido tu mundo interior.
Eso es marca.
Es una vibración emocional sostenida a lo largo del tiempo.
En este post te cuento cómo empiezo yo cada proceso de branding (tanto para mi escuela como para otros proyectos):
– Escuchando lo que ya hay
– Detectando símbolos clave
– Traduciendo sensaciones en formas, colores y palabras
✨ [→ Curso online: Diseña tu universo visual (próximamente) – Para aprender a transformar lo intangible en un sistema visual que respire contigo]
📚 [→ Estos son los libros, recursos y herramientas que más me han inspirado para crear marcas con alma (enlaces afiliados)]